Mi ropa, la de otros, la de muchos

Alexander Apóstol, María Abaddon, Paula Baeza Pailamilla, Claudio Correa, Nicolás Franco, Sandra Gamarra, Juan Pablo Langlois, Las Yeguas del Apocalipsis y Ricardo Yrarrázaval.

Curaduría : Sergio Parra y Antonio Echeverría.

Montajista : Joaquín Henríquez y Sergio Parraguez

Intervención: Ariel Florencia Richards

En 1997 el artista Juan Pablo Langlois asigna a una serie de obras que se presentaron en el Museo Nacional de Bellas Artes el nombre “Mi ropa, la de otros, la de muchos”. En el muro de una sala del museo escribe a mano esta frase y en el piso dispone una serie de prendas, algunas reales y otras construidas a partir de papel encolado y pintura. 

En esta exposición presentamos la obra de ocho artistas y un colectivo de la colección Il Posto que resuenan con el deseo de Langlois de representación y encuentro con el cuerpo en una dimensión que tensiona la intimidad y lo popular. Las piezas reunidas aquí , situadas en un tiempo indefinido y opaco, interrogan el lugar del cuerpo bajo una óptica de sospecha y detención, a la vez que contribuyen a imaginar nuevas corporalidades recuperando cuerpos perdidos o en vías de desintegración. Éstos, dispuestos a lo largo de la sala, cargan con un deseo de transformación que se hace visible en la puesta en escena a través de sus prendas, materialidades y cosméticas. 

Las imágenes que articulan este relato abordan el cuerpo en su dimensión frágil, mortuoria y caduca a través de diferentes reminiscencias a la historia política, la enfermedad, el colonialismo y los cuerpos disidentes. Las diferentes sensibilidades que circulan en esta exposición reflejan las prácticas de artistas de diferentes generaciones y geografías, cuyos métodos tensionan las categorías tradicionales de la escultura, el videoarte, la performance, la pintura y la fotografía. 

Nelly Richard reflexiona respecto a la regularización de los patrones y roles de vida a través de la moda, afirma respecto a estos “Roles que se suceden unos a otros dentro de una secuencia lineal de acciones sin nunca superponerse ni confundir sus guiones.” En su texto, que acompaña y exige a las obras de la exposición, Ariel Florencia Richards insiste en preguntarse sobre la posibilidad del proceso del vestirse y desvestirse como un catalizador de encuentros, descubrimientos e imaginación de nuevas categorías y roles en relación al vestir. Su relato entrecruza su experiencia personal, investigaciones y teorías en torno al rol del cuerpo en el arte contemporáneo mientras resuena en cada una de estas miradas y gestos en el espacio que nos permiten configurar nuevas formas de habitar nuestra intimidad, deseos y ambigüedades. 

 

PRENSA

Culto - La Tercera

OTRAS EXPOSICIONES

Y de pronto ya no había más orilla…primera parte

Junio, 2022

Y de pronto ya no había más orilla…primera parte

Varios Artistas

Esta exposición en dos partes toma como punto de partida la tensión entre humedad y sequedad. A través de un movimiento entre ambas cualidades, las obras reunidas aquí exploran aspectos como el paisaje, el erotismo, el lenguaje, la memoria colonial, la violencia extractiva, la crisis y la regeneración del planeta. Esta primera exposición indaga en […]

VER EXPOSICIÓN

¡La suscripción ha sido realizada con éxito!

¡Ups hubo un error!